Dr. Carlos Enrique López Paz, Neurólogo/Neuromuscular
El Sindrome de Guillain Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía periférica aguda postinfecciosa e inmunomediada; caracterizada por rápida progresión de debilidad y pérdida sensitiva, usualmente seguida de una recuperación clínica lenta[1].
Datos epidemiológicos estiman que se presenta en 1 a 2 casos por cada 100, 000 habitantes por año, incrementándose su incidencia en la población aproximadamente en un 20% después de la primera década de la vida, con mayor frecuencia en el sexo masculino [2].
Las características histológicas del Sindrome de Guillain-Barré incluyen la desmielinización y subtipos axonales (Fig. 1); los cuales son definidos por estudios de conducción nerviosa.
El Sindrome de Guillain Barré tiene sus variantes; en Europa y Norteamérica; la variante desmielinizante representa hasta el 90% de los casos, mientras que en Latinoamerica, China, Japón, Bangladesh predomina la Axonal con sus formas motora pura y sensitiva-motora (AMAN, AMSAN) [3].
